(Español) El color de la niebla
(Español) Quiero introducir mi texto contando un poco sobre mi historia y ahondar en mis intereses a desarrollar.
Para esto me inspiro en mi niñez, en el sur de Chile. Crecí en una ciudad llamada Valdivia, en la cual, desde muy pequeña, me conecté con la naturaleza, con el clima lluvioso y muchas veces gris. Tenía un mundo interior tan grande como intenso. Siempre estuve muy motivada por las emociones. Desde algún lugar tenía que liberarme y expresar esa necesidad por comunicar lo que me pasaba, conmigo y el resto. Siempre he tenido un gran interés por las personas, tanto individuos como grupos colectivos; la manera en que se vinculan y relacionan, las características que comparten y que marcan diferencias. Intento buscar un relato que contar.
Mi manera de comunicar esto es la fotografía. La naturaleza es una fuente de inspiración tanto de paisaje como de detalles cotidianos. Entiendo el territorio como algo con lo cual interactuamos: el territorio interno, el territorio íntimo, el territorio que nos hace ser quienes somos. No lo veo como algo literal, si bien, como conté antes, crecí en el sur y eso me formó como persona que se relaciona distinto al centro y norte de Chile.
Cuando vivía en Valdivia no habían muchas instituciones relacionadas al arte, solo algunas. Pero cuando crecí me fui a vivir a Santiago y pude conocer y entender de mejor manera cómo funcionaba el ámbito artístico en todas sus formas. Fue ahí cuando decidí dedicarme a la fotografía, un rubro que siempre me ha apasionado.
Poder retratar y registrar lo real y verídico de forma poética y sensible me fascinó. Por lo mismo, mi fotografía es una forma de mirar mi mundo interno, mi historia, mis recuerdos.
He vuelto al sur varias veces a rememorar mi infancia, a reinterpretarla a través de la fotografía, y ahí el territorio vuelve a surgir como concepto, como característica.
Me gustaría detenerme en el territorio.
Lo interpreto como un acto de revelar lo personal y emocional en el contexto del espacio, una exploración en la que el paisaje o entorno físico se entrelaza con la experiencia subjetiva. Capturar el territorio íntimo implica reflejar mi relación cercana con el entorno, ya sea el hogar, un lugar que frecuento o un espacio que evoca memoria. Las imágenes pueden ser de objetos cotidianos o detalles significativos que transmitan emociones profundas.
Elementos comunes del día a día, como una silla desgastada o la luz entrando por una ventana son portadores de una narrativa visual íntima.
Es por esto que creo que la fotografía puede ser un medio para evocar recuerdos personales, donde el territorio íntimo se construye a través de lugares que resuenan con historias del pasado; retratar estos lugares con luz suave, colores deslavados o texturas que pueden sugerir una atmósfera muchas veces nostálgica.
También a través de objetos simbólicos y significativos en mi vida puedo llenar de significado el territorio. Estos objetos pueden no tener valor para el espectador, pero la forma en que los fotografío, desde su posición en la imagen hasta su contexto, les otorga una carga emocional. Ade más, el uso de texturas y la calidad de la luz juegan un rol importante en la construcción de este escenario personal. La fotografía en blanco y negro, el grano fuerte o el desenfoque deliberado pueden ayudar a transmitir una sensación de introspección, mientras que la luz suave puede alivianar el entorno, haciendo que el espacio se sienta más acogedor y personal. Suelo privilegiar lo efímero, la fragilidad de los momentos cotidianos. Fotografías que capturan lo transitorio, una sombra fugaz, una expresión pasajera, que crean un sentido de inmediatez y conexión personal con el presente.
Para terminar, me gustaría mencionar que para mí la fotografía del territorio íntimo no se trata de capturar un lugar específico en sí mismo, sino de cómo ese lugar se siente y se experimenta en lo más profundo del ser, haciendo visible lo invisible en la interacción con el entorno personal, social y cultural, y a medida que nos enfrentamos a diferentes circunstancias y relaciones, la definición de ese espacio se redefine cuando la privacidad y apertura se equilibran y crean un nuevo significado.